Cuatro amenazas de ciberseguridad empresarial que quizá esté ignorando

Mujer de mediana edad usando una laptop y un teléfono celular

Datos importantes para recordar

  • Ofrecen más opciones de pago. Las compañías de mayor éxito en una encuesta recientemente efectuada por Citizens ofrecen un 25 % más herramientas de pago digital que sus pares.
  • Las herramientas P2P simplifican los pagos. Las aplicaciones de transferencia de dinero, como Cash App™, PayPal™, Venmo™ y Zelle™ permiten que los clientes paguen de forma sencilla y segura, sin tener que compartir información personal identificable.
  • Los sistemas POS aumentan la seguridad. Herramientas como Square™, Shopify™ y Toast™ tienen características de prevención de fraude integradas, al mismo tiempo que opciones de pago sin contacto (tap and go) como Google Pay™ y Apple Pay™ transfieren los pagos de manera segura con códigos de un solo uso.

Amenazas de ciberseguridad internas y externas que pueden poner en riesgo su empresa.

Los propietarios de las empresas exitosas comprenden que la protección de los datos de sus clientes y su compañía es algo fundamental para mantener un buen flujo de caja y fomentar el desarrollo del negocio. Saben además que los incidentes empresariales de fraudes bancarios y financieros pueden afectar de manera dramática sus ventas, su reputación y su flujo de caja.

Una encuesta efectuada por la Asociación de Profesionales Financieros (Association for Financial Professionals, AFP)1 descubrió que un 65 % de las organizaciones sufrieron ataques o intentos de fraudes bancarios en los pagos durante 2022, y un 44 % de los entrevistados indicó que no recuperaron los fondos en los casos en que el intento de fraude tuvo éxito.

"Tener la habilidad de reconocer las posibles amenazas de fraude financiero empresarial puede ayudar a que la compañía esté alerta para defenderse", comenta Mark Williams, vicepresidente sénior y jefe de Gestión del Tesoro de la Banca Comercial en Citizens. "Entre las amenazas de fraude más comunes se encuentran aquellas que las personas no tienen nunca en cuenta".

Cuatro amenazas de fraude financiero que enfrentan actualmente los negocios

Los negocios de todos los tamaños se enfrentan a diversos riesgos internos y externos que atentan contra su información financiera. Aquí presentamos cuatro situaciones que pueden poner a su compañía en una situación vulnerable.

1. Falta de conocimiento.

Si no se cuenta con un medio de obtener y analizar los datos financieros de la compañía de forma integral, se pueden omitir signos de fraude bancario y financiero comercial. Las compañías más resilientes son conscientes de esta situación y dedican recursos a la gestión del efectivo y a la información que eso implica. Una encuesta reciente de Citizens halló que un 51 % de empresas altamente resilientes comentó que cuentan con medios eficaces de obtener y analizar los datos de la compañía. En comparación con los negocios menos resilientes, donde solo un 15 % informó contar con un enfoque eficaz.

2. Aceptando dinero en efectivo.

Cuando los clientes pagan con dinero en efectivo, su negocio se enfrenta a un potencial fraude bancario y financiero comercial. Si su compañía acepta pagos en dinero en efectivo, puede estar exponiendo a su negocio a personas que roban fondos, transfieren fondos de manera inapropiada de cuentas bancarias empresariales o que abusan de alguna otra forma de este activo vulnerable.

3. No analizar los cheques.

Los cheques en papel incluyen un monto importante de información personal identificable que puede ser robada o falsificada fácilmente, lo que los convierte en una forma de pago potencialmente riesgosa. Las estadísticas de la Red de Cumplimiento de Delitos Financieros (Financial Crimes Enforcement Network2) revelan que la cantidad de fraudes con cheques denunciados por los bancos se duplicó a 680,000 el año anterior, en comparación con 350,000 casos en 2021. Los fraudes bancarios cometidos con cheques pueden incluir diversos métodos, desde la falsificación de firmas y endosos hasta la modificación de los nombres de los beneficiarios o el monto de pago. Un tipo de fraude, que se conoce como lavado de cheques, involucra delincuentes que roban los cheques del buzón, los abren, y modifican el monto y el beneficiario antes de cobrarlos.

"Las compañías que aceptan cheques tienen opciones para integrar medidas de protección a las transacciones", dice Mark Williams. "Cuando se tiene una cantidad grande cheques, una solución automatizada puede funcionar mejor a la hora de garantizar una cobertura amplia".

4. Errores de los empleados.

Es posible que sus empleados no quieran provocar daños a la compañía, sin embargo, pueden presentar un importante riesgo de fraude financiero comercial. En ciberseguridad empresarial los esquemas de ciberestafa y otras estafas y fraudes por correo electrónico pueden hacer que el personal exponga la red comercial o que envíen fondos a un delincuente que simula ser un ejecutivo de la compañía. Más de tres cuartos de las personas consultadas durante una encuesta de Mimecast3 dijo que los errores de los empleados pusieron a los negocios en riesgo de sufrir ataques fraudulentos. Los líderes comerciales de más éxito reconocen esta amenaza. De acuerdo con la encuesta efectuada por Citizens, las compañías más resilientes tienen aproximadamente el doble de compromiso con la protección contra el fraude financiero comercial que involucra empleados que otras empresas.

Proteja sus ahorros con Citizens

Visite Citizens y hable con un profesional para sacar el mayor partido a su dinero.

Encuentre una sucursal

1 2023 AFP Payments and Fraud Control Survey, Association for Financial Professionals, https://www.afponline.org/publications-data-tools/reports/survey-research-economic-data/Details/payments-fraud

2 Bank Secrecy Act Reporting, Financial Crimes Enforcement Network https://www.fincen.gov/news/news-releases/fincen-alert-nationwide-surge-mail-theft-related-check-fraud-schemes-targeting

3 State of Email Security 2023, Mimecast, https://www.mimecast.com/state-of-email-security/

Descargo de responsabilidad: la información contenida en el presente documento tiene únicamente fines informativos y se ofrece como un servicio al público, no es asesoramiento legal ni sustituye el asesoramiento legal. Debe investigar por su cuenta o comunicarse con su asesor fiscal o legal si tiene preguntas sobre la información contenida en el presente.

Cash App y Square son marcas comerciales de Square, Inc.

PayPal y Venmo son marcas comerciales de PayPal, Inc.

Zelle es una marca comercial de Early Warning Services, Inc.

Shopify es una marca comercial de Shopify, Inc.

Toast es una marca comercial de Roxio, Inc.

Google Pay es una marca comercial de Google LLC.

Apple Pay es una marca comercial de Apple, Inc.