La banca en línea y la banca móvil son una forma de vida cada vez más usada. Pero la comodidad que brindan también implica riesgos. Los ciberestafadores se aprovechan del mayor uso que hacemos de la banca en línea para obtener acceso a los números de cuentas bancarias, información de inicio de sesión u otros datos personales. Si tienen éxito con sus fraudes cibernéticos, sus finanzas, su identidad y su puntaje de crédito sufrirán las consecuencias.
Los intentos de estafa suelen llevarse a cabo mediante teléfono, mensajes de correo electrónico o de texto. Un estafador puede pretender ser un empleado de Citizens Bank. Entonces, seguramente se pregunta cómo puede hacer para distinguir un mensaje real de uno que es una estafa. Aquí le compartimos cinco formas de reconocer la actividad ilegal y de protegerse. Descubra cómo detectar fraudes financieros.
Los errores gramaticales o de ortografía son signos delatores de una fuente no legal. Todas las comunicaciones oficiales (provengan de nosotros o de otra compañía) son verificadas con sumo cuidado por un corrector. Si detecta errores en un mensaje de correo electrónico o de texto, ¡sospeche! Pero no se preocupe si la gramática no es lo suyo. Hay otras formas de detectar posibles fraudes.
Los estafadores expertos en fraudes cibernéticos están siempre a la búsqueda de datos personales que les puedan dar ventaja a la hora de acceder a cuentas móviles y en línea. Puede ser que alguien intente engañarle para obtener información personal suya por correo electrónico (delito informático) o texto (smishing) haciéndose pasar por una compañía con la que usted trabaja o por una persona que usted conoce.
Y para los estafadores, el gran premio es el número de seguro social o de cuenta bancaria. Y si le piden cualquiera de estos dos números en un mensaje de texto o de correo electrónico, esto es un alerta gigante de peligro. Pero aún hay más.
Aquí le compartimos qué datos son los que los cibercriminales más buscan:
Citizens únicamente le solicitará su inicio de sesión en nuestro sitio web oficial (citizensbank.com). Nunca le pediremos que lo envíe por correo electrónico.
También debe saber que, en caso de comunicarse con el centro de atención al cliente de Citizens, es posible que se le solicite información personal para verificar su identidad y proteger sus cuentas. En este caso, es apropiado proporcionar determinada información confidencial. Sin embargo, esta situación es muy diferente de recibir una llamada, porque usted no puede estar seguro de que quien le llama sea de confianza.
Y cuando no está seguro respecto de una dirección de correo electrónico o un número de teléfono, siempre puede contactarnos mediante otro de nuestros canales oficiales para confirmar que nosotros somos quienes nos comunicamos. La seguridad de su información es un tema muy serio para nosotros ya que nos permite proteger sus finanzas de actividades delictiva y fraudes cibernéticos.
Una forma de saber cómo detectar los fraudes financieros es observando los enlaces. Si sospecha que un enlace puede ser inseguro, es fácil determinar a dónde le dirigirá antes de hacer clic.
Si está en una computadora, simplemente pase el mouse sobre el enlace para descubrir su destino. O puede hacer clic con el botón derecho junto al enlace para inspeccionarlo. La vista previa aparecerá debajo del enlace o en el extremo inferior izquierdo de su ventana.
Es posible que haya recibido una "supuesta" alerta mediante texto, correo electrónico o una llamada de teléfono "como alguna estafa de voz de inteligencia artificial" que dice ser de Citizens donde le indica que debe pagar un saldo de su tarjeta de crédito. Pero cuando revisa la información de su cuenta en línea, no aparece.
Si duda de la legitimidad de un mensaje, o incluso si simplemente está inseguro de su veracidad, no lo responda directamente. Si es una llamada, termínela de inmediato.
Llámenos al 1-800-922-9999 o al número de teléfono que figura en la parte de atrás de la tarjeta de crédito/débito o el estado de cuenta mensual.
Como siempre, estamos comprometidos con la protección de su información financiera, su privacidad y su seguridad.
La tecnología de protocolo de voz por internet (VoIP) permite que un usuario configure un número de teléfono virtual que puede enviar mensajes de texto, hacer llamadas de voz y video y registrar correos de voz. Google Voice, Zoom, Vantage y RingCentral son solo algunas de las empresas que ofrecen este servicio telefónico basado en internet. Desafortunadamente, los estafadores también usan estos servicios para estafas.
Aquí le contamos cómo funciona. Por ejemplo, un estafador responde una publicación (la mayoría de las veces a alguien que vende bienes o servicios) e indica que está interesado. Pero, antes de continuar, ¡el estafador solicita prueba de que la persona que hizo la publicación no es un estafador! ¿Cómo? El estafador envía un número de teléfono y un código de verificación de Google Voice. Si la persona que hizo la publicación llama a ese número y repite ese código, se establece una cuenta de Google Voice con el número de quien llama. El delincuente controla esa cuenta y la utiliza para estafar a otros.
Por qué les gusta la VoIP a los estafadores:
Incluso si no le han robado su número de teléfono, igual puede estar en riesgo. Hay bastantes probabilidades de que si recibe una llamada, un correo electrónico o un mensaje de texto, este se haya originado en una cuenta de Google Voice. No es simple determinar el origen, pero aquí le compartimos algunos consejos útiles.
Visite Citizens y hable con un profesional para sacar el mayor partido a su dinero.
Descargo de responsabilidad: la información contenida en el presente documento tiene únicamente fines informativos y se ofrece como un servicio al público, no es asesoramiento legal ni sustituye el asesoramiento legal. Debe investigar por su cuenta o comunicarse con su asesor fiscal o legal si tiene preguntas sobre la información contenida en el presente.